¿Qué necesito para abrir una empresa en Estados Unidos?

Te gustaría emprender en el país de las oportunidades? ¿Quieres expandir tu negocio al mercado estadounidense? Si la respuesta es sí, seguramente te estarás preguntando qué necesitas para abrir una empresa en Estados Unidos.

En este artículo te voy a contar mi experiencia personal como emprendedor venezolano que logró crear su propia empresa en Estados Unidos. También te voy a dar algunos consejos prácticos y recursos útiles para que puedas cumplir tu sueño de tener tu propio negocio en el país norteamericano.

Lo primero que debes saber es que abrir una empresa en Estados Unidos no es tan difícil como parece. De hecho, es más fácil que hacerlo en muchos países latinoamericanos. Sin embargo, hay algunos requisitos legales, fiscales y administrativos que debes cumplir para poder operar legalmente.

Estos son los pasos básicos que debes seguir para abrir una empresa en Estados Unidos:

 

Elige el tipo de entidad legal que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos

Existen diferentes tipos de entidades legales en Estados Unidos, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Las más comunes son:

  • Sole Proprietorship: Es la forma más simple y económica de crear una empresa. Consiste en que tú eres el único dueño y responsable de tu negocio. No tienes que registrarte ni pagar impuestos especiales, pero tampoco tienes protección legal ni fiscal.Rather than be constrained by ideas for new products, services and new markets coming from just a few people, a Thinking Corporation can tap into the employees.
  • Partnership: Es cuando dos o más personas se asocian para crear un negocio. Hay dos tipos de partnership: general y limited. En el general, todos los socios comparten las ganancias, las pérdidas y la responsabilidad legal del negocio. En el limited, hay un socio general que tiene el control y la responsabilidad del negocio, y uno o más socios limitados que solo aportan capital y no participan en la gestión.
  • Corporation:  Es una entidad legal separada de sus dueños, que son los accionistas. Tiene personalidad jurídica propia y puede realizar actividades comerciales, contratar empleados, abrir cuentas bancarias, etc. Las ventajas de una corporation son la protección legal y fiscal de los accionistas, la facilidad para obtener financiación y la posibilidad de vender acciones. Las desventajas son los altos costos de constitución y mantenimiento, y la doble tributación (la empresa paga impuestos por sus beneficios y los accionistas por sus dividendos)
  • Limited Liability Company (LLC): Es una combinación entre una partnership y una corporation. Tiene las ventajas de ambos tipos de entidades: protección legal y fiscal de los dueños, flexibilidad en la gestión y tributación, y facilidad para crearla y mantenerla. Es el tipo de entidad más recomendado para los emprendedores extranjeros que quieren abrir una empresa en Estados Unidos.

Elige el estado donde quieres registrar tu empresa.

Cada estado tiene sus propias leyes, impuestos y regulaciones para las empresas. Por eso, es importante que elijas el estado que más te convenga según tu actividad, tu mercado y tus objetivos. Una vez elegido un estado, es el momento de registrar tu empresa, para ello, debes seguir los pasos que te indique la autoridad competente del estado donde quieres registrar tu empresa. Por lo general, estos son los pasos que debes seguir:

  • Elige un nombre para tu empresa que sea único y que cumpla con las normas del estado. Puedes verificar la disponibilidad del nombre en el sitio web oficial del estado o en una página como Namechk.
  • Elige un agente registrado que sea una persona o una empresa que tenga domicilio físico en el estado y que pueda recibir notificaciones legales en tu nombre.
  • Completa el formulario de registro de tu empresa con los datos básicos como el nombre, el tipo de entidad, el agente registrado, los dueños o socios, etc. Puedes hacerlo en línea o por correo postal, según el estado.
  • Paga la tasa de registro correspondiente al tipo de entidad que hayas elegido. El costo varía según el estado, pero suele oscilar entre 50 y 300 dólares.

Obtén un número de identificación fiscal (EIN) para tu empresa.

 El EIN es como el número de identidad o el RIF de tu empresa en Estados Unidos. Lo necesitas para pagar impuestos, abrir cuentas bancarias, contratar empleados, etc. Para obtenerlo debes:

  • Entrar al sitio web del IRS (la agencia tributaria de Estados Unidos) y seguir las instrucciones para solicitar el EIN en línea. Este servicio está disponible de lunes a viernes, de 7 a.m. a 10 p.m. hora del este.
  • Llenar el formulario SS-4 con la información requerida sobre tu empresa y tus datos personales.
  • Recibir tu EIN de manera inmediata si lo haces en línea, o en un plazo de cuatro semanas si lo haces por correo postal.

Hasta aquí hemos visto los primeros cuatro pasos para abrir una empresa en Estados Unidos. Espero que te hayan sido útiles y que te hayan dado una idea general de lo que implica emprender en el país norteamericano.

Pero esto no es todo. Aún quedan tres pasos más que son igual de importantes y que debes conocer para tener éxito con tu negocio en Estados Unidos.

¿Quieres saber cuáles son? Entonces no te pierdas la segunda parte de este artículo, donde te hablaré de las obligaciones fiscales y contables, la protección de tu marca y tus derechos intelectuales, y la promoción de tu empresa y tu presencia en línea.

Para leer la segunda parte, haz clic en el siguiente enlace: Cómo abrir una empresa en Estados Unidos (Parte 2)

¿Como podemos ayudarte?

Contáctenos en la oficina de NexoCreate más cercana o envíe una consulta comercial en línea.

En el tema de consultoría es un socio invaluable. Nuestros equipos han colaborado para apoyar el creciente campo de profesionales que utilizan el impacto colectivo.

Juan Carlos Velasquez
Director, Anfra Group LLC

Looking for a First-Class Business Plan Consultant?