Cómo abrir una empresa en Estados Unidos (Parte 2)

Bienvenido a la segunda parte de este artículo, donde te voy a contar los últimos tres pasos para abrir una empresa en Estados Unidos. En la primera parte, te expliqué cómo elegir el tipo de entidad legal, el estado donde registrar tu empresa, el nombre y el agente registrado, y cómo obtener el número de identificación fiscal (EIN) para tu empresa.

Si no has leído la primera parte, te recomiendo que lo hagas antes de continuar con esta. Puedes leerla aquí: Cómo abrir una empresa en Estados Unidos (Parte 1)

Ahora que ya tienes tu empresa registrada y tu EIN, es hora de cumplir con las obligaciones fiscales y contables, proteger tu marca y tus derechos intelectuales, y promocionar tu empresa y tu presencia en línea. Estos son los pasos que debes seguir para completar tu emprendimiento en Estados Unidos:

Cumple con las obligaciones fiscales y contables de tu empresa

Una vez que tengas tu empresa registrada y tu EIN, debes asegurarte de llevar una contabilidad adecuada y de pagar tus impuestos a tiempo. Para ello, te recomiendo que:

  • Contrates a un contador o a una firma contable que tenga experiencia en negocios internacionales y que conozca las leyes fiscales de Estados Unidos.
  • Utilices un software de contabilidad que te permita registrar tus ingresos, tus gastos, tus facturas, tus nóminas, etc., de manera ordenada y eficiente.
  • Presentes tus declaraciones de impuestos federales, estatales y locales según el calendario fiscal de Estados Unidos. Por ejemplo, los impuestos sobre la renta se deben presentar antes del 15 de abril de cada año.

Protege tu marca y tus derechos intelectuales en Estados Unidos

Si tienes un nombre comercial, un logo, un producto o un servicio que quieras proteger legalmente, debes registrarlos en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). Para ello, debes:

  • Verificar que tu marca no esté registrada por otra persona o empresa en el sitio web del USPTO.
  • Llenar el formulario correspondiente y pagar la tasa de registro que varía según la categoría y el tipo de marca.
  • Esperar la revisión y la aprobación de tu solicitud por parte del USPTO, lo cual puede tomar varios meses.

Promociona tu empresa y construye una presencia en línea sólida

En la era digital, es esencial que tengas una estrategia de marketing que te ayude a darte a conocer y atraer clientes. Algunas ideas que puedes implementar son:

  • Crear un sitio web profesional y optimizado para motores de búsqueda (SEO) que muestre quién eres, qué haces y cómo te pueden contactar.
  • Abrir cuentas en redes sociales relevantes para tu industria y publicar contenido valioso y frecuente que genere interacción.
  • Ofrecer contenido gratuito como ebooks, webinars o consultorías que demuestren tu expertise y generen confianza.

Con estos tres pasos, ya has completado el proceso de abrir una empresa en Estados Unidos. Ahora solo te queda disfrutar de los beneficios de emprender en el país de las oportunidades y enfrentar los retos que se presenten con determinación y creatividad.

Espero que este artículo te haya sido útil y que hayas aprendido algo nuevo sobre cómo abrir una empresa en Estados Unidos. 

¿Como podemos ayudarte?

Contáctenos en la oficina de NexoCreate más cercana o envíe una consulta comercial en línea.

En el tema de consultoría es un socio invaluable. Nuestros equipos han colaborado para apoyar el creciente campo de profesionales que utilizan el impacto colectivo.

Juan Carlos Velasquez
Director, Anfra Group LLC

Looking for a First-Class Business Plan Consultant?